miércoles, 20 de abril de 2011

INDICE DE CONDICIONES DE VIDA (ICV) Y NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS (NBI) PARA EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Ada Milena Gómez


CONTENIDO:

0.0 INTRODUCCIÓN
1.0 NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS ( NBI )1993-2005
2.0 INDICE DE CONDICIONES DE VIDA ( ICV ) 2003-2005
3.0 FICHA METODOLÓGICA (NBI)
4.0 FICHA METODOLÓGICA (ICV)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
0.0 INTRODUCCIÓN
Los indicadores que a continuación se desarrollarán para el departamento de Santander se enmarcan dentro de políticas internacionales que buscan medir de alguna forma el nivel de desarrollo de países que se encuentran en vía de desarrollo. Este es el caso de Colombia, en donde los niveles de pobreza según estadísticas del DANE están en bajada desde el censo de 1993. Organizaciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, entre otros, generan este tipo de políticas planteando las bases para  medir el nivel de acceso a bienes, servicios y derechos que definen en último término el nivel de pobreza en el que se hallan los países en vía de desarrollo. "Parece conveniente medir la magnitud y las características de la pobreza, estableciendo parámetros en términos de cantidades definidas de bienes y servicios que permiten la satisfacción de necesidades básicas" (Beccaria, 1997). El método de medición de necesidades básicas insatisfechas y el índice de condiciones de vida son instrumentos ampliamente utilizados en las mediciones que al respecto se realizan periódicamente en los países con el fin de mantener un control en la brecha existente entre poseedores y desposeídos.
A continuación se muestran los resultados obtenidos para el método de las necesidades básicas insatisfechas  y el índice de calidad de vida, para el departamento de Santander ubicado en la zona nororiental de Colombia. Los años que se pretenden analizar son aquellos para los que el departamento nacional de estadística DANE tiene información; 1993, 2003 y 2005. El sistema de información geográfica para la planeación y el ordenamiento territorial SIGOT, se toma como fuente oficial para la recopilación de los datos con los que se construye la siguiente base de datos, la cual se toma como base para la realización de gráficas y mapas que se analizarán más adelante.
<iframe width="500" height="400" frameborder="0" scrolling="no" src="http://sheet.zoho.com/publish/ada.milena/base-de-datos-icv-3"> </iframe>



INDICE DE CONDICIONES DE VIDA
                                                   DEPARTAMENTO DE SANTANDER 
El índice de condiciones de vida se usa para determinar las condiciones en que se halla una población además de contribuir en la diferenciación de las poblaciones que se desean analizar. Este indicador analiza la estructura del hogar a partir de dimensiones que permiten identificar aspectos estructurales como las características de la vivienda, la infraestructura, el nivel educativo del jefe del hogar. Estas dimensiones son expresadas por Ricardo Bonilla como.
"el índice de condiciones de vida ICV, también conocido como índice de calidad de vida es un consolidado de cuatro factores: a) el potencial humano donde se tienen en cuenta los niveles de escolaridad familiar y la asistencia escolar de niños, niñas y jóvenes, b) el capital social familiar evaluando el nivel de hacinamiento y la proporción de niños y niñas menores de seis años, c) la infraestructura del entorno de la vivienda, evaluada por el acceso a servicios básicos como agua potable, excretas, recolección de basuras y combustible de cocina, y d) los materiales de la vivienda en pisos y paredes"( Bonilla, 2004)[1].
Este índice se debe tomar en escala ordinal; es decir que su valor máximo de 100 determina si el grupo poblacional tiene condiciones de vida buenas, aceptables, regulares, malas, o muy malas.  Para Colombia, esta información se entrega por grupos de edades y por regiones.  Para el departamento de Santander el índice de condiciones de vida ha venido en aumento desde el año 2003. Las gráficas 1.0 y 2.0 muestran este  aumento en el departamento. Sin embargo existe una gran diferencia entre la zona rural y la urbana, ya que los valores en ciudades como Bucaramanga son muy altos (por encima de 80) en comparación con municipios más pequeños del departamento como Cabrera quién para el 2003 presenta el índice de condiciones de vida más bajo (46,0).  La encuesta longitudinal de coyuntura social,  realizada por Fe desarrollo[2] en el año 2005 confirma el aumento en este índice para el año 2005, para el caso de Bucaramanga.
Gráfica 1.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE.
En la gráfica 2.0 se especifica el valor del índice de condiciones de vida para los municipios de Santander para el año 2005, en donde el valor de referencia es el departamental. Los picos por encima del valor departamental (78,8) se encuentran en las cabeceras municipales; es decir los municipios de Barbosa, Barrancabermeja, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Málaga, Piedecuesta, San Gil y Socorro.

Gráfica 2.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE.
Estas gráficas muestran un aumento en el índice de condiciones de vida, que demuestran que los programas sociales han incrementado en esta zona del país. El aumento en la cobertura de salud, en programas de mejoramiento de la vivienda, en acceso a la educación etc…  propuestos desde la presidencia de la república, ha hecho que dimensiones como  la escolaridad hayan aumentado haciendo a su vez que el índice aumente. Otro factor a tener en cuenta es el panorama socioeconómico de Santander, es el presentado por la presidencia de la república en el documento de diagnóstico socioeconómico para el departamento de Santander, el cual presenta el crecimiento económico de éste departamento que  se pone por encima del promedio nacional para los años 2003, 2004,  2005 y 2006.
“El crecimiento económico de Santander supera al promedio nacional. Los sectores más dinámicos para el 2006 fueron el comercio, hotelería y restaurantes, el transporte, correos y comunicaciones” (Alta Consejería para la Reconciliación, ACR, 2008)[3]
 Sin embargo el 86.8 % [4] de los hogares de Bucaramanga para el 2005, no cambiaron su condición de pobres, lo que indica una desigualdad en el acceso a bienes y servicios derivados del crecimiento económico en la región.
                                                                         Gráfica 3.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE.
Los mapas 1.0 y 2.0 muestran los municipios con mayor ICV, para el departamento de Santander. Los tonos oscuros muestran los valores más altos de condiciones de vida, mientras que el color más claro muestra los municipios con valores menores a 19 %. Estos mapas muestran que la gran mayoría de municipios se encuentran con condiciones de vida menores de 50%.
Mapa 1.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SIGOT.

Mapa 2.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SIGOT.
En estos mapas se observa que no existe una gran diferencia entre el 2003 y 2005 en las condiciones de vida del departamento de Santander.
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
DEPARTAMENTO DE SANTANDER
1993-2005
La medición de la pobreza por el método de las  necesidades básicas insatisfechas se desarrolla a partir de la medición de varios indicadores como el estado de la vivienda, el acceso a servicios públicos domiciliarios, el hacinamiento, la asistencia escolar y por último la dependencia económica. Estas dimensiones contribuyen en la medición del nivel de desarrollo de Colombia como país en vía de desarrollo. Según el DANE este indicador tiene como fin determinar si las necesidades básicas de las personas están satisfechas en su totalidad o no. Es así como el departamento de Santander  tienen el siguiente comportamiento: Para la zona rural las necesidades básicas insatisfechas son más altas que para la zona urbana, esto se puede observar con los porcentajes para las principales ciudades del departamento como son, Bucaramanga y Barrancabermeja las cuales presentan porcentajes bajos para el año 1993 ( 17.86 y 29.48 respectivamente) en comparación con municipios de la zona rural como Cepita y Cárcasi quienes presentan los valores más altos de NBI (81.04 y 73.75) para ese mismo año. En general para el resto del departamento se sigue viendo este mismo comportamiento; es decir los municipios más desarrollados son los que alcanzan niveles de NBI más bajos que los que se ubican en lo rural. Sin embargo, estudios económicos de la región han revelado que a pesar de que en 1993 Santander se posicionara como una de  las economías más altas del país, el comportamiento que se describe anteriormente deja ver que existe una gran brecha económica entre la ciudad y lo rural y entre poseedores y desposeídos.
"El departamento de Santander desde 1993 es la cuarta economía de la nación con un 6.53% de participación en el PIB colombiano para el año 2006 y ha presentado un crecimiento económico entre 1990 y 2006 del 20.5%" (SERPA, 2008).
Es así como se puede plantear que los datos arrojados para el año 1993, son valores bastante preocupantes, que dejan ver que el desarrollo para la región no llega de forma equitativa; es decir que existe una desigualdad en el acceso a necesidades básicas de los pobladores de la zona rural, haciendo que se conviertan en una población bastante vulnerable.  Para el año 2005, el año del censo nacional realizado por el DANE, las cifras de NBI bajan levemente para las principales ciudades, Bucaramanga y Barrancabermeja, (22.33 y 11.55), al igual que para la zona rural, en donde los valores de NBI bajan hasta la mitad del valor inicial sobre todo en el municipio que había presentado el mayor porcentaje de NBI (Cepita: pasa de tener un NBI  de 81.04 a 47.9). Esta baja en la línea de pobreza se presenta debido a varios aspectos: el primero de ellos está en que el departamento de Santander ha venido con una creciente economía desde aproximadamente 1990, lo que ha generado que las cabeceras municipales hayan aumentado su nivel de vida. Sin embargo y a pesar de la reducción, esto no sucede para todo el departamento y la zona rural sigue quedándose atrás en su nivel de vida.
"Para el año 2005 el 6.6% de los hogares estuvieron con vivienda inadecuada. Esta situación es mas grave en zonas rurales (resto): Según el DANE para el año 2005 en zona rural  fue del 17.9% mientras que para las cabeceras fue de 2.67% . Estas cifras muestran que desde 1993 hasta 2005 sólo se avanzó en reducción de viviendas inadecuadas para las cabeceras municipales, que registraron una disminución del 1.6% mientras que la zona rural aumentó en un 3.8%" (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD)"
Las gráficas mostradas a continuación revelan el comportamiento de las necesidades básicas insatisfechas para los años 1993 y 2005 para los municipios del departamento de Santander.
Gráfica 1.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE.
Gráfica 2.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE.
Gráfica 3.0




FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE.
En la gráfica 2.0 se observa que el valor de las necesidades básicas insatisfechas se ubican alrededor del 40% como promedio general. Este valor de necesidades básica es bastante alto, ya que significa que la población en general tiene al menos una necesidad insatisfecha.
En la gráfica 3.0, el valor donde cruza el eje x corresponde al valor departamental para el año 2005. Los valores de las necesidades básicas insatisfechas están por encima del 20%, lo que indica que más del 80% de la población se encuentra con necesidades insatisfechas y que lo más probable es que sean más de dos, lo que genera que se trate de  hogares pobres. Al comparar los años 1993 y 2005 se tiene que las necesidades básicas insatisfechas vienen disminuyendo. Programas como Familias en Acción hacen que los datos arrojados para el año 2005 disminuyan el porcentaje de estas necesidades. Existen sólo 7 municipios con valores de NBI menores a 20%, los que corresponden a las cabeceras municipales para el año 2005.
En los siguientes mapas se observan los municipios con mayores y menores valores de NBI.
Mapa 1.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SIGOT.

Mapa 2.0
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA CON DATOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL SIGOT.
En general los indicadores de ICV y NBI son instrumentos usados para medir la calidad de vida, en donde el primero de ellos es mucho más específico que el segundo; es decir la medición tiene en cuenta aspectos que con el método de NBI no se encuentran. Muy a su pesar los datos que arrojan los estudios gubernamentales pueden estar sesgados por los gobernantes de turno, por lo que siempre se mostrarán a favor de la política coyuntural. Sin embargo al comparar los avances en la lucha por la reducción de la pobreza a nivel internacional autores como Beck plantean:
“En la última década la pobreza se ha agudizado en todas partes. No sólo ha aumentado la brecha entre ricos y pobres sino que además aumenta la cantidad de personas que cae en la trampa de la pobreza”[5]
Es así como los esfuerzos de los gobiernos de turno por reducir la pobreza, se ven cortos ante la inclemencia de la nueva política global.

FICHA METODOLÓGICA

“ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA SANTANDER 2003-2005”
CÓDIGO:
VERSIÓN:
FECHA:
Elaboró: Ada Milena Gómez
Revisó:
Aprobó:


CONCEPTO O VARIABLE
DESCRIPCIÓN
NOMBRE DEL INDICADOR
ÍNDICE DE CONDICIONES DE VIDA
SIGLA DE LA INDICADOR
ICV
JUSTIFICACIÓN
En Colombia una de las formas de medir la pobreza y la calidad de vida de las personas es usando instrumentos como el índice de condiciones de vida. Es por esto que el Departamento Nacional de Estadística DANE es el encargado de realizar dichas mediciones.
Esto con el fin de cumplir con la política internacional de reducción de la pobreza impulsado por organismos como la ONU el FMI  entre otros. Quienes son los encargados de poner límites en el proceso de acumulación de capital, para así evitar que la brecha entre ricos y pobres se amplíe mucho más.
Para el departamento de Santander, el índice de calidad de vida ha venido en disminución desde el año 2003. Lo que indica que este departamento ha avanzado en la reducción de la pobreza, cumpliendo así con dicha política internacional, abriéndole  puertas a la inversión extranjera.

OBJETIVO GENERAL
Medir las condiciones de vida del departamento de Santander
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- medir el nivel de escolaridad de los miembros del hogar
- identificar detalladamente la infraestructura de los hogares Santandereanos
- medir el capital social y humano de los hogares Santandereanos.
ALCANCE TEMÁTICO
Analizar los valores de ICV para los años 2003 y 2005
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación con enfoque cuantitativo. Se desarrollará a partir de estadísticas demográficas.
VARIABLES E INDICADORES
Variable principal:
-          Condiciones de vida de los habitantes de Santander.


Indicadores según variable: 

-          Índice de condiciones de vida

PARÁMETROS A ESTIMAR
Índice de condiciones de vida para el departamento de santander
UNIVERSO DE ESTUDIO
 Departamento de Santander, conformado por sus 85 municipios
POBLACIÓN OBJETIVO
Habitantes del departamento de Santander


UNIDADES ESTADÍSTICAS DE OBSERVACIÓN, MUESTREO, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

Condiciones de vida de los habitantes del departamento de Santander.
Unidad de Análisis: índice de condiciones de vida
CANTIDAD DE FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Para poder analizar el aporte económico hecho por parte de la empresa privada es necesario consultar bases de datos otorgadas por el DANE, y el SIGOT, como fuentes de información primaria, con las que se organizan  bases de datos mientras que la información secundaria se determinará según el criterio de búsqueda que plantea el análisis, además de los planes de desarrollo del departamento.
MARCO ESTADÍSTICO MUESTRAL
NA
PRECISIÓN REQUERIDA
NA
DISEÑO MUESTRAL
NA
TIPO DE MUESTRA
NA
MÉTODO DE SELECCIÓN
NA
TAMAÑO DE MUESTRA
NA
MANTENIMIENTO DE MUESTRA
NA
INDICADORES DE CALIDAD
NA
COBERTURA GEOGRÁFICA
Departamento de Santander
PERIODO DE REFERENCIA
Años entre 2003 y 2005
PERIODO DE RECOLECCIÓN
Depende de la información obtenida en las bases de datos del DANE y el SIGOT, en el periodo comprendido desde 2003 y 2005.
PERIODICIDAD DE LA RECOLECCIÓN (REVISIÓN)
NA
FRECUENCIA DE ENTREGA DE RESULTADOS
NA
DESAGREGACIÓN DE RESULTADOS
En los resultados obtenidos se desea mostrar si  la economía de la empresa al aumentar o disminuir  afecta la economía campesina
MÉTODO DE RECOLECCIÓN
Creación de bases de datos suministrados por el DANE y el observatorio de la vicepresidencia SIGOT, además de consultar los planes de desarrollo para Santander durante los años 2003-2005.
MÉTODO DE DIFUSIÓN
Los resultados serán publicados en el Blog: DATOS AGREGADOS:

SISTEMA INFORMÁTICO HERRAMIENTA DE DESARROLLO
Los programas usados para desarrollar tablas, gráficas, mapas que contribuyan a la verificación de la información, serán EXEL,  y QUANTUM,
PUBLICACIONES
Accion Social -observatorio de la vicepresidencia (SIGOT):
Bases de datos DANE
plan de desarrollo 2008-2011 departamento de Santander

Bibliografía secundaria

Desarrollo Humano y Crecimiento Económico en Santander (Colombia).
PNUD
http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/segunda%20parte.pdf
Pobreza en Bogotá.
http://www.fundacioncorona.org.co/descargas/publicaciones/gestion/GLC_48_PobreDistribuciIngresoBogota.pdf .
Beck Ulrich,(1999),  la sociedad del riesgo global, España, Siglo Veintiuno Editores, 2002. Pp. 8.

FICHA 2
FICHA METODOLÓGICA
“NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS DEPARTAMENTO DE SANTANDER 1993-2005”

CÓDIGO:
VERSIÓN
FECHA:
Elaboró: Ada Milena Gómez
Revisó:
Aprobó:


CONCEPTO O VARIABLE
DESCRIPCIÓN
NOMBRE DEL INDICADOR
NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS
SIGLA DE LA INDICADOR
NBI
JUSTIFICACIÓN
En Colombia una de las formas de medir la pobreza y la calidad de vida de las personas es usando instrumentos como el método de las necesidades básicas insatisfechas. Este tipo de medición ayuda a determinar las condiciones de la vivienda, el hacinamiento, la des-escolaridad y la dependencia económica.
Al igual que para las condiciones de vida, las necesidades básicas insatisfechas también se enmarcan en la política internacional. Para el departamento de Santander, las necesidades básicas insatisfechas han  venido en disminución desde el año 1993. Lo que indica que este departamento ha avanzado en la reducción de la pobreza, cumpliendo así con dicha política internacional, abriéndole  puertas a la inversión extranjera. La cual se refleja en mega proyectos mineros y de refinería petrolera, lo que hace que la economía del departamento haya crecido en los últimos años.
OBJETIVO GENERAL
Medir las necesidades básicas insatisfechas del departamento de Santander
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- medir el nivel de escolaridad de los miembros del hogar
- medir la des escolaridad infantil
- medir la dependencia económica.
ALCANCE TEMÁTICO
Analizar los valores de NBI para los años 1993 y 2005
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación con enfoque cuantitativo. Se desarrollará a partir de estadísticas demográficas.
VARIABLES E INDICADORES
Variable principal:
-          Necesidades básicas insatisfechas de los habitantes de Santander.


Indicadores según variable: 

-          Método  de las necesidades básicas insatisfechas

PARÁMETROS A ESTIMAR
Necesidades básicas insatisfechas  para el departamento de Santander
UNIVERSO DE ESTUDIO
 Departamento de Santander, conformado por sus 85 municipios
POBLACIÓN OBJETIVO
Habitantes del departamento de Santander


UNIDADES ESTADÍSTICAS DE OBSERVACIÓN, MUESTREO, INFORMACIÓN Y ANÁLISIS

Necesidades básicas insatisfechas de los habitantes del departamento de Santander.
Unidad de Análisis: método de necesidades básicas insatisfechas
CANTIDAD DE FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

Para poder analizar el aporte económico hecho por parte de la empresa privada es necesario consultar bases de datos otorgadas por el DANE, y el SIGOT, como fuentes de información primaria, con las que se organizan  bases de datos mientras que la información secundaria se determinará según el criterio de búsqueda que plantea el análisis, además de los planes de desarrollo del departamento.
MARCO ESTADÍSTICO MUESTRAL
NA
PRECISIÓN REQUERIDA
NA
DISEÑO MUESTRAL
NA
TIPO DE MUESTRA
NA
MÉTODO DE SELECCIÓN
NA
TAMAÑO DE MUESTRA
NA
MANTENIMIENTO DE MUESTRA
NA
INDICADORES DE CALIDAD
NA
COBERTURA GEOGRÁFICA
Departamento de Santander
PERIODO DE REFERENCIA
Años entre 1993 y 2005
PERIODO DE RECOLECCIÓN
Depende de la información obtenida en las bases de datos del DANE y el SIGOT, en el periodo comprendido desde 2003 y 2005.
PERIODICIDAD DE LA RECOLECCIÓN (REVISIÓN)
NA
FRECUENCIA DE ENTREGA DE RESULTADOS
NA
DESAGREGACIÓN DE RESULTADOS
En los resultados obtenidos se desea mostrar si  la economía de la empresa al aumentar o disminuir  afecta la economía campesina
MÉTODO DE RECOLECCIÓN
Creación de bases de datos suministrados por el DANE y el observatorio de la vicepresidencia SIGOT, además de consultar los planes de desarrollo para Santander durante los años 2003-2005.
MÉTODO DE DIFUSIÓN
Los resultados serán publicados en el Blog: DATOS AGREGADOS:

SISTEMA INFORMÁTICO HERRAMIENTA DE DESARROLLO
Los programas usados para desarrollar tablas, gráficas, mapas que contribuyan a la verificación de la información, serán EXEL,  y QUANTUM,
PUBLICACIONES
Accion Social -observatorio de la vicepresidencia (SIGOT):
Bases de datos DANE
plan de desarrollo 2008-2011 departamento de Santander

Bibliografía secundaria

Desarrollo Humano y Crecimiento Económico en Santander (Colombia).
PNUD
http://www.pnud.org.co/img_upload/33323133323161646164616461646164/segunda%20parte.pdf
Pobreza en Bogotá.
http://www.fundacioncorona.org.co/descargas/publicaciones/gestion/GLC_48_PobreDistribuciIngresoBogota.pdf .







[1] Bonilla Gonzales Ricardo (2004),  Situaciòn Actual y Prospectiva de la Niñez y la Juventud en Colombia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotà. pp 86. Tomado de la World Wibe Web, el día 23 de abril de 2011, Hora: 9:27 pm. http://es.scribd.com/doc/8531336/51/INDICE-DE-CONDICIONES-DE-VIDA-ICV
[2]Fe desarrollo, Encuesta Longitudinal de Coyuntura Social, Primer Seguimiento – 2005: Bogotá, Bucaramanga y Cali.  Tomado el día 20 de abril de 2011, Hora: 2:00 pm. http://www.fedesarrollo.org.co/includes/scripts/open.asp?ruta=/images/dynamic/articles/484/ppt.pdf
[3] Alta Consejería para la Reconciliación, (2008), Diagnóstico Socioeconómico Departamento de Santander, Presidencia de la República, Bogotá.
[4] Fe desarrollo, Encuesta Longitudinal de Coyuntura Social, Primer Seguimiento – 2005: Bogotá, Bucaramanga y Cali.  Tomado el día 22 de abril de 2011, Hora: 10:00 pm. http://www.fedesarrollo.org.co/includes/scripts/open.asp?ruta=/images/dynamic/articles/484/ppt.pdf
[5] Beck Ulrich,(1999),  la sociedad del riesgo global, España, Siglo Veintiuno Editores, 2002. Pp. 8.


No hay comentarios:

Publicar un comentario