viernes, 18 de marzo de 2011

DESPLAZAMIENTO FORZADO DEPARTAMENTO DE SANTANDER

 Durante el ejercicio hecho en clase se depuro la base de datos que aparece a continuación:  




                          
En ella se observan datos sobre el total de la población durante la década de 1998 -  2007 en el departamento de Santander, ademas de la población expulsada y la recibida en cada municipio del departamento con las respectivas tasas por cada 100 mil habitantes. Por otro lado se realizaron gráficas con el total de la población durante la década anterior, la cantidad de personas expulsadas y recibidas por cada año, las tasas de personas expulsadas y recibidas por cada año y un comparativo regional entre la cantidad de desplazados recibidos y expulsados de 1998-2007. La fuente de información fue el Departamento Nacional de Estadística DANE, a través de su página en internet del sistema de información geográfica SIGOT.

Durante la década del noventa, el país atravesó una grave situación con respecto al desplazamiento de personas en más del 70 porciento de los municipios del país (Ibañez, 2004: 3) sobre todo al final de la década, dejándo a mas de dos millones de personas sin un sitio donde vivir. Según los estudios realizados sobre desplazamiento, la tenencia de la tierra es el principal motivo de uso de la violencia contra los pobladores dueños de pequeños terrenos, "Despoblar territorio es una estrategia de los grupos armados ilegales para fortalecer su control territorial y para la apropiación de predios agrícolas" (Ibañez, 2004:3). De esta forma la magnitud del desplazamiento ha afectado significativamente a diversas poblaciones, entre las que se encuentran niños,  mujeres y  minorías étnicas. Sin embargo en los estudios realizados después de 1997, se observa la relación entre violencia política y la violencia que se relaciona con la tenencia de la tierra, viéndose así amenazas en contra de la integridad física, contra dirigentes políticos y sindicales, además de personas pertenecientes a organizaciones no gubernamentales, fundaciones entre otras. Otros motivos de desplazamiento son amenazas directas, enfrentamientos armados, masacres, tomas a las distintas poblaciones, reclutamiento forzado, entre otras.

 Las cifras institucionales de desplazamiento forzado como las ofrecidas por entidades como el CODHES demuestran que al nor-oriente del país, entre los departamentos que expulsan personas y familias se encuentra Santander, siendo ésta región una de las que presenta un éxodo masivo del 8.5% (Delgado, 1999: 4) a nivel nacional. En el departamento de Santander, se observo una creciente en el total de la población durante la década de 1998 - 2007 teniendo un punto máximo en el 2003 de más de dos millones de personas, pero decayendo abruptamente en el año 2005. La gráfica 1 muestra esta tendencia creciente de población.
Gráfica 1
FUENTE: BASE DE DATOS, DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE

Este crecimiento de población ´puede estar influido por  la cantidad de desplazados que se reciben en las principales ciudades del departamento de Santander, como son Bucaramanga y Barrancabermeja, ya que como lo muestra la gráfica 2, el departamento muestra la tasa por cada cien mil habitantes que durante la década de 1998-2007 tuvo un a mayor recepción de desplazados que de expulsados. En el año 2001 se observa una creciente en la cantidad de desplazados recibidos en el departamento, lo que comprueba una creciente en los hechos de violencia en otras regiones del país muy seguramente debido al contexto del rompimiento de los diálogos de paz en el gobierno de Pastrana, en que se ubican las cifras de desplazados.

Gráfica 2
FUENTE: BASE DE DATOS, DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE

Es importante recalcar la baja de desplazados en el año 2003 y 2004, ya que programas como los de la erradicación de coca en esta zona del país, aseguraba la presencia de las fuerzas armadas de Colombia, recobrando así la confianza  por parte de los pobladores de nuevo en su territorio, esto enmarcado en la etapa 1 del Plan Colombia que se prolongó por medio de la Seguridad Democrática planteada por el gobierno de Alvaro Uribe Vélez desde el año 2002. En este momento de la historia, el gobierno nacional emprendía un momento de confrontación regular en contra de las FARC, después de la desintegración parcial del núcleode las AUC.

Los municipios que se vieron más afectados por la confrontación armada en el departamento de Santander fueron Barrancabermeja y Bucaramanga presentando la mayor cantidad de desplazados. Sin embargo  el municipio de cerrito en el año 1998 presentó una tasa de 2649 desplazados por cada 100 mil habitantes, lo cual hace que sea el municipio de Santander con la tasa más alta de expulsión de personas en el año1998, seguido de Sabana de Torres con una tasa de 1823 personas por cada 100 mil habitantes. en el año 2000 el municipio de Gambita presenta una tasa de 3665 personas desplazadas por cada 100 mil habitantes, valores que son relativamente altos para poblaciones que no albergan más de 10 mil habitantes de esta forma a medida que avanza el tiempo las tasas crecen demostrando su máxima alza en el año 2001.

La gráfica 3 muestra las alzas en el desplazamiento forzado durante toda la década por cada municipio confirmando una alza constante en el municipio de Barrancabermeja y Bucaramanga, quienes son los mayores receptores de desplazados del departamento.

Gráfica 3
FUENTE: BASE DE DATOS, DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE

Pero al mismo tiempo de ser receptores éstos municipios son los mayores expulsores de personas del departamento. En general el departamento, aportó a la estadística nacional tasas de 660 personas expulsadas por cada 100 mil habitantes en el año 2001, y de 464 personas expulsadas por cada 100 mil habitantes en el año 2002, mientras que la tasa más alta de recibidos se observa en el año 2001 siendo ésta de 959 personas por cada 100 mil habitantes. Estos datos son los más altos durante toda la década. Los porcentajes de la década para el año 2001 es del 20,4% para las expulsadas y 18,5% para las personas recibidas.

En el año 2000 y 2001 se presentan la mayor cantidad de personas recibidas en el departamento, como lo indica la gráfica 4.

Gráfica 4
FUENTE: BASE DE DATOS, DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE

En el análisis de estos resultados se deben tener en cuenta que la alza de la violencia y desplazamiento ocasionada en el periodo de 2000-2002 fue protagonizada principalmente por las AUC, desde su cosolidación en 1997. Apartir del 2003 en adelante la violencia que se vive en el territorio colombiano la generan la directa confrontación entre Ejército y FARC. En estos dos periodos se genera un cambio en las dinámicas del conflicto, ya que se inicia elproceso Desmovilización, Desarme y Reincersión de las AUC, al mismo tiempo que el Gobierno y las FARC inician nuevamente las confrontaciones armadas, situaciones que se ve reflejadas en las estadísticas tanto de violencia como de desplazamiento.
Otro aspecto importante y de aclarar en los registros de desplazamiento, es la reestrucutración en el año 1999 del llamado Sistema Único de Registro quien se transforma en el SIPOD. Este cambio en la recepcioón de la información genera un aumento en las cifras de desplazamiento forzado después de este año.

BIBLIOGRAFÍA:

Granada, Soledad. Caracterización y Contextualización de la Dinámica de Desplazamiento Forzado Interno en Colombia 1996-2006. Documentos de Trabajo de CERAC No 12. Bogotá. 2008. Pág. 1-25. tomado de
el día 18 de marzo de 2011 a las 2:30 pm.

Delgado H, Esperanza, "El Desplazamiento Forzado y la Oferta estatal para la atención de la Población Desplazada por la Violencia en Colombia" en revista,  REFLEXIÓN POLÍTICA, Universidad Autonoma de Bucaramanga. Bucaramanga, Marzo, número 1, 1999. Pág. 1-11. Tomado de:
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/110/11010110.pdf    el día 18 de marzo de 2011 a las 3:00 pm


Ibañez, Ana Maria y Querubin, Pablo " Acceso a Tierras y Desplazamiento Forzado en Colombia" en Documento CEDE, 2004. Universidad de los Andes, Bogotá pág:1- 114.

Forero, Edgar, "El Desplazamiento Interno Forzado en Colombia", Instituto para Estudios Internacinales de la Universidad de Notre Dame. Washington, 2003. pág. 1-22


 












No hay comentarios:

Publicar un comentario